8 de diciembre de 2011

Que si FIV........mejor con ICSI...........pero empieza por una Inseminación

Lo sé, un lio de siglas...aunque al final del ciclo las parejas estan tan documentadas que pueden hacer una tesis del tema.
Habitualmente, se comienza con una IAC = Inseminación Artificial Conyugal.

Fuente: Imágenes Google

El proceso es muy sencillo y se hace en consulta, consiste en colocar en el interior del utero los espermatozoides de tu pareja, para facilitarles el trabajo. Previamente estos espermatozoides han sido seleccionados segun su movilidad en el laboratorio, a partir de la muestra de semen que trae tu pareja, bien de casa, o bien la recoge en el propio centro, que como sabeis, se obtiene mediante  masturbación.

 Los centros suelen tener habitaciones preparadas para este fin, y generalmente se recomienda hacerlo en
 ellas porque así la calidad del semen es mejor, ya que si traeis la muestra de casa el tiempo que tardais en llegar puede empeorar la calidad.

En el laboratorio trabajan la muestra, eliminando el liquido seminal y los espermatozoides inmóviles, para quedarse unicamente con una muestra concentrada de espermatozoides móviles que se llama"volumen de inseminación" Ésta se carga en una cánula que es introducida por el ginecólogo en el útero. El momento óptimo de la inseminación es programado por el ginecólogo quien mediante controles ecográficos tiene que saber hacer coincidir temporalmente el óvulo con el esperma. Por ello unos días antes a la mujer se le somete a una estimulación ovárica para asegurar el crecimiento de al menos uno o dos óvulos. Aunque no siempre es así, porque si el desarrollo folicular es bueno, se puede hacer sobre el ciclo natural.

Como veis es un proceso sencillo e indoloro, y tras ser inseminada en consulta puedes continuar con tus tareas normales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario