5 de enero de 2012

FSH. Medicamentos para la estimulación ovárica

La Hormona Estimulante del Folículo (FSH), junto con la hormona luteinizante (LH), son las principales gonadotropinas producidas por la glándula pituitaria.

En este caso vamos a hablar de la FSH:

Para que nos entendamos la FSH es una hormona que mide la reserva ovárica que te queda, cuanto más menopaúsica es una mujer más alta tiene la FSH.
Su producción asegura que los folículos crezcan y produzcan la hormona femenina, estrógeno. En aquellas mujeres que vais a someteros a un ciclo de reproducción asistida se os administrará mediante inyecciones subcutáneas esta hormona para ayudar a que los ovarios produzcan más óvulos y aumenten así las probabilidades de fecundación. Dependiendo al ciclo que te sometas te darán más o menos, por ejemplo para una Inseminación se busca alcanzar la producción de al menos 3 o 4 folículos y para una FIV lo normal de 11 a 13.

Tu ginecólogo te indicará la cantidad de hormonas que tienes que darte por día, comenzando el 3º día de ciclo y te enseñará a ti o a tu pareja cómo aplicarte las inyecciones (que no cunda el pánico)
El tratamiento debe continuar hasta que alcances un desarrollo folicular adecuado, que se verá a partir de los niveles de estrogeno en sangre y  a través de ecografías. Generalmente se alcanza un desarrollo folicular óptimo como media antes del décimo día de tratamiento.

Medicamentos:  (entre otros...)

1. Gonal, Puregon y Follistim son compuestos puros identicos a la FSH humana desarrollados a partir de las células de ovario de hamster chino modificadas por ingeniería genética.

2. Repronex es extraido de la orina de mujeres posmenopáusicas que contiene altas concentraciones de FSH y de LH, es menos puro que los anteriores porque contiene tambien LH, su ventaja...que es mas económico.

Como efecto adverso asociado a la administración de estos compuestos de FSH es el Sindrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO) que afecta al 1% de los casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario